lunes, 30 de enero de 2017

SEMBRANDO LAS PLANTAS ARVENSES

Tendríamos que haberlas sembrado antes, pero no ha sido posible. Las plantas arvenses, es decir las llamadas malas hierbas, suelen quedar sobre el suelo de los campos y, tras las lluvias de otoño, germinar produciendo unas pequeñas plantitas ("plántulas"). Tras delimitar las parcelas, como ya se comentó, se laboreó la tierra eliminando las plantas arvenses espontáneas. 

El pasado viernes 27 de enero, mientras sus compañeros de 4º ESO B medían los perímetros y las diagonales de las siete parcelas que habían sembrado, Alicia Villalta y David Hernández sembraron las nueve especies de plantas silvestres propias de los cultivos de secano de Aragón. 


Es decir, sembraron las semillas de verbiana o hierba blanca (Diplotaxis erucoides), mostacilla (Rapistrum rugosum), ababol (Papaver rhoeas), correhuela menor (Convolvulus arvensis), maravilla del campo (Calendula arvensis), avena montesina (Avena sterilis), azulejo (Centaurea cyanus), vallico (Lolium rigidum) o el amor de hortelano (Galium triconutum).

Las semillas de algunas especies eran muy pequeñas y las de otras muy escasas por lo que se mezclaron con arena seca para repartirlas mejor en cada  parcela. Les pusimos un cartel de plástico en cada una con el nombre común y el de la familia. Estas plantas necesitan poco cuidado. Saben buscarse la vida por sí solas.

Estudiar las plantas silvestres tiene interés agronómico, pues compiten con las plantas cultivadas. Pero también tiene interés ecológico pues son la base de la alimentación de muchas especies animales que viven en los campos que, como sabemos, son también unos ecosistemas muy singulares.


A partir de ahora ... a seguir su desarrollo.  

domingo, 29 de enero de 2017

¡YA TENEMOS LOGOTIPO!

Estamos preparando carteles para cada una de las parcelas. En cada cartel, junto a los nombres y a la información sobre la morfología, los usos y la producción de cada especie cultivada, incluiremos el logotipo de nuestro Instituto y pensamos que habría que tener otro sobre el propio proyecto de investigación.

Así pues, los alumnos de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y de Biología y Geología de 4º ESO han diseñado un logo que contuviera una imagen alusiva al proyecto y el texto "PARQUE AGRÍCOLA DE LOS SECANOS DEL JILOCA". En total han sido dieciocho propuestas.

Para elegir el logotipo final, se reunieron el pasado viernes cuatro profesoras de las asignaturas  de Educación Plástica y Visual, de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional y de Biología y Geología y decidieron que el logo contuviera imágenes de las presentadas por Carmen Sebastián y por John Colorado.

La profesora Gemma Rabanaque montó el texto y las imágenes quedando este logotipo tan majo.

Nuestros protagonistas con sus herramientas y, una espiga, el fruto de unos de los cultivos que hemos sembrado.

¡Ya tenemos logotipo!

sábado, 14 de enero de 2017

PREPARANDO LAS PARCELAS DE LAS ARVENSES

Las plantas arvenses son aquellas que nacen espontáneamente en las tierras cultivadas. Son conocidas también como malas hierbas ya que compiten por el agua y la luz con las especies cultivadas. 


Estas plantas son la base alimenticia de muchas especies de animales, sobre todo insectos que dependen de sus semillas, hojas o polen que, a su vez, son consumidos por diversos depredadores.


La agricultura intensiva que actualmente se realiza hace uso de herbicidas eliminan las plantas arvenses intentando no perjudicar a las cultivadas. Su efecto es tan eficaz que en los países que se realiza la agricultura intensiva han desaparecido o se han hecho muy escasas ciertas especies de plantas arvenses. Esto afecta a los ecosistemas agrarios (agrosistemas) y causa preocupación por suponer un factor más de la regresión de la vida silvestre.

Tractor aplicando un herbicida en un campo de secano. Fuente: Agricon 
El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) está estudiando la competencia de las plantas arvenses con los cultivos, pero también la conservación de las primera. Alicia Cirujeda, investigadora especializada en plantas arvenses, al conocer el proyecto del Parque Agrícola de los secanos del Jiloca, nos ofreció la posibilidad de sembrar semillas de algunas especies lo que nos pareció fenomenal. Nos proporcionó semillas de verbiana o hierba blanca (Diplotaxis erucoides), mostacilla (Rapistrum rugosum), ababol (Papaver rhoeas), correhuela menor (Convolvulus arvensis), maravilla del campo (Calendula arvensis), avena montesina (Avena sterilis), azulejo (Centaurea cyanus), vallico (Lolium rigidum) o el amor de hortelano (Galium triconutum).

Para ello hemos creado un par de pequeñas parcelas en las que vamos a sembrar las semillas de las nueves especies de plantas arvenses. Estos días les he pasado la azada para eliminar las hierbas que iban naciendo (arvenses espontáneas, en realidad). Y las he dividido, a su vez, en diez parcelicas usando unas cañas e cordil.


En enero, las sembraremos cada cual en su parcela.

jueves, 12 de enero de 2017

LA CEBADA

Nombre científico: Hordeum vulgare
Familia: Gramíneas

La cebada es un cereal de gran importancia tanto para animales como para los humanos, es el quinto cereal más cultivado en el mundo. Tiene un gran valor nutritivo, rico en vitaminas y minerales.
Suele tener un color verde más claro que el trigo.



Raíz:
Es fasciculada y se pueden identificar raíces primarias y secundarias. Las primarias se forman por el crecimiento de la radícula, y las secundarias se desarrollan cuando desaparecen las anteriores, desde la base del tallo.





Tallo:
Es una caña hueca que presenta de siete a ocho entrenudos, separados por diafragmas nudosos, son más largos a medida que el tallo crece desde la región basal. El número de tallos en cada planta es variable, y cada uno de ellos presenta una espiga.




Hojas:
Formadas por la vaina basal y la lámina, las cuales están unidas por la lígula y presentan dos prolongaciones membranosas llamadas aurículas. Las hojas se encuentran insertadas a los nudos del tallo.


Grano:
De forma ahusada, más grueso en el centro y disminuyendo hacia los extremos. La cáscara protege el grano contra los depredadores


Inflorescencia:
Las flores se reúnen en una inflorescencia terminal en espiga, formada por un eje floral articulado dotado en toda su longitud de dientes alternos, en los cuales se incluyen tres espiguillas uniflorales. La flor tiene tres estambres, dos estilos y exhibe dos estigmas plumosos; el ovario es sentado.

Frutos:
El fruto es un cariópside, con las glumillas adheridas, salvo en el caso de la cebada desnuda, la semilla de cebada es parte del fruto.

Bibliografía:
Autoras: Sheila Pardos, Andrea Gaona y Sara Hernández

miércoles, 11 de enero de 2017

SIEMBRA DE LA GUIJA

El día 1 de diciembre fuimos a sembrar una planta leguminosa: la guija.

Semillas de diferentes variedades de guija
Los primero que hicimos fue pesar las semillas en la balanza del obrador de Formación Profesional. El total de la semilla fue de 700 g.

Cuando llegamos al campo nos repartimos las tareas entre las personas presentes. Hicimos dos grupos de trabajo, cada grupo en una parcela distinta. Unos resembraron el centeno. A nosotros nos tocó sembrar la guija. 

Un trabajo organizado
Llegamos a una parcela en la que ya estaba con varillas y cuerdas que cruzaban la parcela de extremo a extremo para realizar los surcos. Estaban colocados en los dos lados, para poder trabajar en dos zonas a la vez y aprovechar mejor el tiempo. 

En cada lado de la parcela había tres personas que realizaban el trabajo de forma coordinada. Iban en fila: la primera cavando hoyos a un palmo de distancia unos de otros; los hoyos tenían una profundidad de 5 cm aproximadamente. La segunda iba poniendo las semillas de una en una en cada hueco y la última persona iba tapando las semillas con tierra de al lado del hoyo con la ayuda de una azada. Las sembramos "a golpes". En cada hoyo solo una porque teníamos pocas semillas al ser una especie muy rara de conseguir.

Como las varillas estaban colocadas, otras dos compañeras solo se dedicaron a moverlas a medida que los compañeros iban acabando los surcos. 

Como puede verse en la foto inicial, empleamos tres variedades de semillas de guija. Dos blancas (una de grano más grande y otra de grano más pequeño) y una marrón y pequeña.

Haciendo hoyos, plantando semillas y tapándolas.
Todas estas labores las realizamos en menos de una hora.

Foto de los participantes a la plantación de la guija
Nos sobraron 430 gramos de semillas, todas ellas de la variedad blanca y grande. Al final se sembraron 270 gramos en la parcela.

Realizado por Adnana Dragut, Carmen Sebastián, Alicia Villalta, Xue Ru Xu y Claudia Roza.

SEMBRANDO LA VEZA DE GRANO

El 15 de diciembre de 2016, en la clase de Biología y Geología, nos reunimos los alumnos de 4º ESO B, nos separamos en dos equipos y cada uno se dedicó a sembrar cada uno de los dos tipos de veza .

Semillas de la veza
Lo primero que se hizo fue pesar la semilla que se iba a sembrar en la balanza del obrador del Ciclo Formativo de Panificación y que era de 800 gramos. Tras ello, cogimos la herramienta y nos dirigimos a la parcela en la que nos tocó sembrar la veza grano. Al llegar al campo cogimos los guantes, azadas y rastrillos necesarias y nos pusimos manos a la obra.

En las parcelas el profesor adelantó algo el trabajo colocando cuerdas clavadas en dos varillas metálicas para conseguir que los surcos fuesen paralelos. Comenzamos quitando las piedras más grandes .

Los integrantes de nuestro equipo nos repartimos las tareas. Unos ponían varillas, otros cavaban surcos de 6 cm de profundidad, otros echaban las semillas a chorrillo y los últimos tapaban los surcos.
IMG_20161215_125247.jpg

Se colocaron unas varillas que nos ayudaron en el proceso posterior de cavar el surco, para no hacer unos mas anchos y otros más estrechos, es decir, para que sean más o menos iguales.
IMG_20161215_125252.jpg


IMG_20161215_125232.jpg
A medida que realizamos los surcos, las mismas personas que habían puesto las varillas, las iban quitando cuando estaba listo el surco anterior, y antes de terminar el surco actual, otro grupo se encargaba de poner las semillas en ellos, a modo de “chorrillo” a lo largo de él. Tras poner las semillas, unas personas con unas azadas se encargaban de un trabajo contrario a los primeros de las azadas, iban tapando los surcos con las semillas ya puestas dejándolos listos y esperando a que el grupo de los que ponen semillas terminen el siguiente surco para ponerse a trabajar.

Cómo la tierra estaba muy húmeda, se hizo pronto el trabajo.

Realizado por: José Miguel Barrado, John Edward, Jorge Sánchez, Carlos Martínez y Jaime Gambaro

TRITICALE

EL TRITICALE


Nombre científico: Triticosecale
Categoría: Cereal Híbrido 


Se considera triticale tanto el centeno cruzado con trigo harinero, como el obtenido por cruzamiento de trigo duro. Tiene un color entre amarillo y verde, y se cultiva en zonas de suelo pobre. Además es  resistente a las plagas.














Tallo


Su tallo es largo, hueco y resistente a la tendedura, en forma de caña y con nudos estructurales típicos de todas gramídeas.








Raíces


Raíces fasciculadas, más desarrolladas que las del trigo, y pueden llegar a ser más largas, lo que les permite vivir en diversos climas y alcanzar mayor profundidad.




Hojas


Hojas gruesas grandes y de mayor longitud que las del trigo. Son de color verde azuloso muy oscuro que puede cambiar de tonalidad.





Grano


Grano de forma alargada parecido al del centeno pero de tamaño un poco menor. Color pardo amarillento caracterizado por una rugosidad en la cubierta, que lo diferencia del grano del trigo y el centeno.





Cultivo 


El cultivo puede desarrollarse en terrenos pobres , ácidos y salinos, que pueden resultar dañinos para el crecimiento del trigo. También resiste a las plagas.







Bibliográfica


http://www.botanical-online.com/triticale_cultivo.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/wikipedia
http://www.infoagro.com/documentos/el_cultivo_del_triticale.asp


Autores


Aitor del Val Allueva
Héctor López Faguas
Sergio Rubio Cebrián
  






miércoles, 4 de enero de 2017

EL SUPERDEPREDADOR

Los campos cultivados son ecosistemas. Unos ecosistemas muy especiales en los que la mano del agricultor influye directa y permanentemente, favoreciendo a una especie (la cultivada) y limitando a otras (las competidoras o plantas arvenses).

Son ecosistemas en los que la energía entra desde la radiación solar a los productores, que son las plantas, las que se cultivan y otras que crecen al mismo tiempo. Los consumidores primarios o herbívoros son muy variados. La mayoría son muy pequeños, son insectos (pulgones, saltamontes, etc.) pero también hay moluscos terrestres (babosas y caracoles), aves granívoras (gorrión, carbonero común) y pequeños mamíferos (ratones o topillos) que se alimentan de las hojas, tallos, semillas o raíces de las plantas. Hay, igualmente, consumidores secundarios, como ciertos insectos que se alimentan de herbívoros, algunas aves omnívoras (que también son granívoras)y  o pequeños mamíferos (musarañas). Pero también consumidores terciarios, los que comen a consumidores primarios como secundarios.

El otro día había un consumidor terciario tomando el sol sobre las hojas secas y al resguardo de los troncos muertos.


El superdepredaror era gato del vecino del barrio.

Lo dicho, nuestro parque agrícola es un ecosistema muy singular..

SIEMBRA DE LA VEZA VILLOSA

Todos los alumnos de Biología y Geología de 4º ESO B nos reunimos en el campo de trabajo e hicimos dos grupos para sembrar los dos tipos de veza que nos habían proporcionado. En nuestro caso nos tocó sembrar la veza villosa, es decir, veza recubierta de pelo. Nuestro profesor se encargó de pesar las semillas a sembrar antes de ponernos a trabajar dando un peso de 300 g.

Semillas de la veza villosa
Una vez pesado, fuimos todos a la parcela de donde se sembraría la veza. Esta vez no tuvimos que retirar grandes piedras y pequeños rizomas porque nuestro profesor nos había adelantado un poco la faena, pero de todas formas fuimos a por los guantes, rastrillos y también a por nuestra carretilla.

A continuación nuestro grupo se dividió en pequeños equipos para realizar las diferentes tareas y así organizarnos mejor. Unos hacían surcos, otros sembraban y otros se dedicarían a cubrir con tierra la siembra. 

Así que hecho esto nos pusimos manos a la obra. Teníamos ya colocadas unas cuantas varillas puestas por nuestro profesor así que adelantamos y nos resultó mas fácil comenzar el trabajo. Cogimos las azadas y comenzamos a trazar unos surcos pero no de gran profundidad, unos 5 centímetros aproximadamente. Mientras se iban haciendo los surcos, otros iban echando la simiente al mismo ritmo que se iban tapando las semillas con la tierra que se quedaba a los lados al trazar el surco. Este tipo de siembra se denomina a chorrillo.

Siembra de la veza villosa

Tapando el grano y cubriendo el surco
Sembrando, haciendo surcos y tapando el grano

Tapando un surco
Cuando nos quedábamos sin franjas porque ya no había mas varillas puestas, íbamos cogiendo las que estaban puestas y en las que el surco ya estaba sembrado. Colocábamos las varillas de hierro a unos 30 cm de distancia la una de la otra y lo mismo pero paralelo, de esta manera se unen con una cuerda con las de enfrente y así quedan los surcos hechas y todos iguales, y trasladarlas a 30 cm de donde nos habíamos quedado. 

Puesta de las varillas

Trasladando varillas
Una vez realizada la siembra, quitamos todas las varillas y todas las cuerdas que nos han facilitado la siembra y con ayuda de unos rastrillos, aplanamos un poco la superficie del terreno para que quedase todo lo más igualado posible. Al final sobraron 80 gramos, por lo que sembramos un total de 220 gramos.



 Autores: María Abad, David Hernández, David Pina , Miguel Ángel García  y Alejandra Sánchez.