martes, 27 de junio de 2017

REPORTAJE DE CALAMOCHA TV

El día que se celebró la jornada expositiva del proyecto de los alumnos 4º ESO y 1º Bachillerato a los de 3º ESO realizó un reportaje, con entrevistas incluidas, Calamocha TV. Puedes verlo pulsando en este enlace:


¡Esperamos que te guste!

martes, 20 de junio de 2017

SIEMBRA DE LENTEJAS

Se plantó el lunes 3 de abril y el miércoles día 19 de abril. Fue plantado a chorrillo. Plantamos 0,51 kg de lentejas.

 Después fuimos a quitar las hierbas malas, para que no impidiera el crecimiento de lo que plantamos. También estuvimos observando en todos los campos lo que se había plantado, lo que había crecido y saber distinguirlos de las malas hierbas.






DENSIDAD DE SIEMBRA DE YEROS

Primero medimos la parcela donde se sembraron los yeros, así como, su diagonal.

Las parcelas eran rectangulares irregulares. Para calcular su superficie se dividieron en dos triángulos trazando entre dos vértices no consecutivos una diagonal. Tomamos cinco medidas: la de los cuatro lados y la diagonal que pasa de un vértice a otro. Posteriormente, utilizando la fórmula de Herón, calculamos el área de cada uno de los dos triángulos, conociendo la longitud de sus tres lados.



DENSIDAD: MASA / SUPERFICIE







Perímetro triángulo 1: 14.3m



Perímetro triángulo 2: 14.47m



Superficie triángulo 1: 32,88m2



Superficie triángulo 2: 31m2



Superficie total: 63.89m2


Finalmente calculamos su densidad.

yero plantado: 1,47 kg

Densidad: 0,023 kg/m2

              230  kg/hectárea      
Si comparamos la cantidad de yeros que se ha plantado en nuestro centro, con la cantidad de semillas que normalmente se usa para la siembra, observamos que hemos empleado una cantidad muy escasa de yeros en nuestro instituto.


viernes, 16 de junio de 2017

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA GUIJA DE DAROCA

Durante este curso 2016-2017, en el instituto IES Valle del Jiloca en Calamocha (Teruel), se está llevando a cabo un proyecto, basado en la creación de un Parque Agrícola. Este ha sido impulsado  por varios profesores y en él han participado los alumnos que cursan asignaturas relacionadas con la materia. Su participación ha consistido en la siembra de semillas de secano en las diferentes parcelas en las que se divide el terreno, situado detrás del Centro de Bachillerato en la calle Las Suertes.

Los objetivos de este proyecto son; aprender las variedades de legumbres autóctonas de nuestra zona, saber respetarlas y ayudar a su conservación, conocer el gran esfuerzo y trabajo que requiere la actividad agrícola, observar el crecimiento de los brotes, conocer las características de las plantas de secano, y saber organizarnos y trabajar en equipo.


En concreto, en nuestro curso 1º de Bachillerato A, hemos realizado cuatro salidas al campo, en cada una de las cuales, cada grupo se ha ocupado de su parcela y un tipo de cultivo. En la primera de estas, el 27 de marzo, nuestra función fue labrar el campo. Quitamos las malas hierbas, removimos la tierra y sembramos las 48 semillas, organizándolas en seis filas de ocho.


La elección de las semillas para cada grupo de alumnos la hizo el profesor, en nuestro caso, nos tocó sembrar 48 semillas de Guijas de Daroca, proporcionadas por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), una variedad de legumbre procedente de esta localidad situada aproximadamente a 27,1 km de Calamocha.

En la segunda salida, el día 3 de mayo, comenzamos el seguimiento de los cultivos. Hicimos un recuento de las plantas que habían germinado, medimos el tamaño de estas y eliminamos de nuevo las malas hierbas que habían brotado, teniendo mucho cuidado de no dañar el cultivo. En la primera medición del 3 de mayo, registramos una media de altura de 3,854 cm, y de 48 semillas sembradas, germinaron 26.


Crecimiento de las semillas en la primera medición del 3 de mayo:
      
Eje X: semillas, (total de semillas 48). Eje Y: altura planta (centímetros)
Media de crecimiento por filas de la primera medición del 3 de mayo:

 Eje X: filas, en cada fila hay 8 semillas, total de filas 6. Eje Y: altura planta (centímetros)

Durante la tercera salida al campo, que tuvo lugar el día 25 de mayo, volvimos a medir las plantas, y observamos que algunas de estas ya estaban en flor. La media registrada fue de 6,3958 cm, aproximadamente el doble que la salida anterior. Y de las 48 semillas, en este periodo de tiempo germinaron dos más, haciendo un total de 28 semillas germinadas.


Crecimiento de las semillas en la segunda medición el 25 de mayo:

Eje X: semillas (total de semillas 48). Eje Y: altura planta (centímetros)                                                     

Media de crecimiento por filas en la segunda medición del 25 de mayo:

Eje X: filas, en cada fila hay 8 semillas, total de filas 6. Eje Y: altura planta (centímetros)

   
Comparando los datos obtenidos en estas dos salidas, observamos que algunas de estas habían muerto, otras habían germinado en el tiempo transcurrido entre la segunda y tercera salida, y la gran mayoría simplemente había crecido.

Comparación de ambas gráficas:

Eje X: semillas, total de semillas 48. Eje Y: altura planta (centímetros).

                                                                                                                                                
Comparación de ambas medias de crecimiento por filas:

Eje X: filas, en cada fila hay 8 semillas, total de filas 6. Eje Y: centímetros                                                       

Para concluir nuestra participación en el proyecto hicimos una cuarta salida, el día 1 de junio, en la que nuestro profesor Chabier nos enseñó el resto de variedades cultivadas en el proyecto, explicándonos como diferenciar unas de otras.

Fue una experiencia muy enriquecedora, donde pudimos conocer diferentes variedades de cultivo de las que nunca habíamos oído hablar. Disfrutamos de las labores del campo, y además de un proyecto muy novedoso, resultó ser reconfortante apreciar el crecimiento de los cultivos y con ello el resultado de nuestro trabajo.

Puedes conocer más sobre la guija de Daroca consultando en este enlace de Bio y Geo. Blog de Biología y Geología de 1º de Bachillerato del IES Valle del Jiloca.

Noelia del Val, Eva León e Irene Simón 1º Bachillerato

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA LENTEJA PARDINA DE SAN MARTÍN DEL RÍO

El primer día que fuimos a sembrar las semillas repartimos el trabajo. Uno de los compañero iba cavando el hoyo en el que plantaríamos la semilla, otra compañera iba colocando una semilla en cada hueco, otra compañera iba tapando los hoyos con la tierra que se retiraba y por último el otro compañero iba colocando palos cercanos a la zona en la que plantábamos la semilla para que así nos fuese más fácil a la hora de realizar el recuento de las plantas que crecen. 


Ese día también estuvimos retirando malas hierbas para que no les hicieran competencia a las lentejas pardinas de San Martín del Río.


El pasado miércoles, 3 de mayo, los alumnos de 1° de Bachillerato de Ciencias hemos vuelto al huerto de nuestro patio donde tenemos nuestros cultivos y los de alumnos de clases inferiores para ver nuestras parcelas y limpiarlas de la mala hierba que haya podido aparecer en el tiempo que ha pasado desde que plantamos las semillas. 


En primer lugar, hemos arrancando, con mucho cuidado para no quitar ninguna de nuestras plantas, las malas hierbas que encontramos al llegar, que crecieron en los huecos que había entre los lugares donde plantamos las semillas. Después tomamos nota sobre las plantas que habían conseguido nacer y las que no y hemos medido la altura de cada una de las plantas que encontramos.


Nuestro grupo, Sara, David, Alejandra y Andrea, se encargaba de la parcela en la que se plantaron las lentejas pardinas de San Martín del río. Los resultados fueron de 13 plantas nacidas y 35 no nacidas de las 48 plantadas, un resultado poco favorable. Después de medir la altura de las plantas encontradas vimos que tenían una media de 3’6 cm de altura de las cuales la más grande tenía 6 cm y la más pequeña 1’5 cm, una gran diferencia. 


La parcela de la que nos encargamos fue la que menos resultados positivos dio y decidimos esperar y volver dentro de unas cuantas semanas para ver si hay mejor resultado y si la mayoría de las plantas crecieron, ya se podía apreciar el aumento de la media del crecimiento de las plantas que está en 8'2 cm de las cuales la más grande tenía 17 cm y la más pequeña 1'5 cm que es la que ha crecido más tardía que las otras 13. 


Ha sido una experiencia muy gratificante y enriquecedora que esperamos que otros años sigan realizando esta actividad, ya que es muy diferente a lo que se suele dar en clase.

Puedes conocer más sobre la lenteja pardina de San Martín consultando el Bio y Geo. Blog de Biología y Geología del IES Valle del Jiloca.

Sara Cortés, Alexandra Simión, David Gamón y Andreea Pana
1º Bachillerato A 

jueves, 15 de junio de 2017

CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL GARBANZO DE LUCO DE JILOCA

El IES Valle del Jiloca (Calamocha) está llevando a cabo un proyecto llamado Parque Agrícola de los Secanos del Jiloca, en el que participan varios grupos de distintos cursos. Nosotros, somos alumnos de 1º de Bachillerato y también participamos en este proyecto. 

Los objetivos que plantea este proyecto son los siguientes: conservación y multiplicación de diferentes variedades de legumbres locales y aprender las distintas labores que se desempeñan en el campo.

En nuestro caso nos hemos centrado en los garbanzos de Luco, los cuales hemos sembrado y hemos ido analizando su crecimiento.


En primer lugar, antes de llevar a cabo la tarea de la siembra, tuvimos que preparar el campo. Para ello, fuimos varios días a principio de curso y con las azadas quitamos aquellas hierbas que molestarían a la hora de sembrar. 


El día 27 de marzo de 2017 realizamos la siembra, para ello contábamos con 50 semillas proporcionadas por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA). Con ayuda de una azada realizamos hoyos cada dos o tres pasos e introdujimos una semilla en cada uno de ellos formando filas a lo largo de la parcela y marcando cada hoyo con un pequeño palo. 


El día 3 de mayo realizamos un recuento de número de semillas germinadas y medidos la altura de las plantas. Los resultados obtenidos fueron los siguientes. 20 semillas habían germinado. 


En cuanto a la altura, las más pequeñas eran de 1 cm, mientras que la más grande de 8 cm. La longitud media era de unos 4-5 cm. 


Además aprovechamos para limpiar la parcela de malas hierbas. 


Más tarde, el día 25 de mayo volvimos a hacer un recuento de las plantas germinadas y, posteriormente, el día 1 de junio hicimos la medición de las mismas, de donde obtuvimos los siguientes resultados: 22 semillas germinadas, la más pequeña de unos 5 cm y la más grande de 31 cm. Además algunas de ellas contaban con flores de diferentes tamaños. En total, contamos 13 flores.


El desarrollo de las plantas es lento y escaso debido al periodo de sequía que estamos atravesando, también podemos observar que el crecimiento es bastante desigual. Aún con todo esto casi la mitad de las semillas han conseguido superar la falta de lluvias y si las condiciones meteorológicas lo permiten en unas semanas darán los primeros frutos.

Para nosotros ha sido un proyecto muy enriquecedor, en el que hemos podido aprender cómo se realizan las funciones de un campo, y todo el trabajo que esto requiere.

Sofía Villanueva, Noelia Sánchez, Pablo Lorente y Tatoo Abrahamyan
1º Bachillerato A 

domingo, 11 de junio de 2017

EXPLICANDO EL PARQUE AGRÍCOLA A 3º ESO

El pasado miércoles 7 de junio fue un día muy especial para nuestro proyecto educativo. Seis alumnos de 4º ESO A, B y C, así como dos alumnas de 1º Bachillerato A explicaron el Parque Agrícola de los Secanos del Jiloca al alumnado de los dos grupos de 3º ESO dentro de la asignatura de Geografía e Historia.

Las plantas cultivadas producen alimentos para las personas o sus ganados, productos de uso industrial (colorantes, textil, medicamentos, etc.) o combustibles que tienen una gran importancia en la actividad económica.

Sara Hernández, Óscar Vicente, David Hernández, Alicia Villalta, Aarón Posadas, David Colás, Noelia del Val y Eva León estuvieron explicando las tareas realizadas, el desarrollo de las plantas cultivadas y las utilidades de las mismas a los compañeros de 3º ESO ...


y a los reporteros de Calamocha TV que también nos acompañaron para interesarse por el proyecto ...


¡Lo hicieron estupendamente!

viernes, 9 de junio de 2017

PLANTACIÓN DEL ALAZOR O CÁRTAMO

Después de realizar la limpieza de malas hierbas de la parcela, llevamos a cabo los días 22 y 28/03 la plantación del Alazor. Se plantaron 0,39 kg. El modo de plantación fue a chorrillo, como se puede apreciar en las fotos.








Coral Romero (4º ESO C)

miércoles, 7 de junio de 2017

FORMULARIO DE AUTOEVALUACIÓN DEL PROYECTO

A continuación os adjunto el enlace web que os lleva al cuestionario del proyecto Parque Agrícola de los Secanos del Jiloca. Recordaros que es necesario responder a todas la preguntas con sinceridad

Vuestras opiniones son importantes así que tomaros un pequeño tiempo de reflexión antes de contestar.

Ir al formulario

jueves, 1 de junio de 2017

DENSIDAD DE SIEMBRA DE CEBADA

Las parcelas eran irregulares. Así que medimos los cuatro lados y la diagonal.
Y calculamos la fórmula de Herón, para calcular el área hay que dividir la parcela en dos triángulos conociendo los datos de los lados a, b y c,



Ahora calcularemos las parcelas, la primera que era cebada ecológica y la segunda que era cebada convencional.
Cebada ecológica



SemiperímetroA1: 14,15+11,35+8,22:2₌16,85m
ÁreaA1: 46,63m2


SemiperímetroA2: 17,075m
ÁreaA2: 49,011m2

AREA TOTAL= 95,64 m2


Cebada convencional

SemiperímetroA1:17,125m
ÁreaA1:46,929m2

SemiperímetroA2:17,4m

ÁreaA2:49,552m2

AREA TOTAL= 96,48 m2

Densidad de siembra= 0,025 kg/m2 = 25,34 kg/ha

CONFERENCIA SOBRE AGRICULTURA ECOLÓGICA

El pasado miércoles 25 de mayo, los alumnos de 1º de Bachillerato y de 4º de ESO que cursamos la materia de Biología y Geología recibimos una charla acerca de la agricultura ecológica, impartida por Elena Marcos, miembro del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica, quien nos habló de la agricultura ecológica y la agricultura convencional.


Empezó diciendo que la principal diferencia entre estos dos tipos de agricultura era la utilización de productos químicos. Mientras que la agricultura ecológica no utiliza ningún tipo de producto químico de origen industrial, la agricultura convencional sí que los utiliza y en abundancia, por lo que los alimentos obtenidos en esta última son menos sanos que los de la ecológica. 

La agricultura ecológica aprovecha las malas hierbas que salen en el campo. Utilizando una máquina llamada chisel las arrancan, y después con el rulo las mezclan con la tierra. Pasado un tiempo, estas hierbas se descomponen y sirven de abono para el campo. Sin embargo, los agricultores convencionales utilizan herbicidas para matar esas malas hierbas. 

Otra de las técnicas que los agricultores ecológicos utilizan es poner una tela plástica encima de los cultivos, así evitan que las malas hierbas crezcan y que lo cultivado no tenga que competir con esas malas hierbas para conseguir alimento. 

También pueden sembrar leguminosas, las cuales fertilizan el suelo proporcionando abono natural. Sin embargo a otros agricultores ecológicos no les interesa quitar las malas hierbas si lo que desean conseguir es una biodiversidad y un equilibrio natural para el control de las plagas.

Otra de las diferencias entre ambas agriculturas consiste en que los agricultores ecológicos mantienen a los ribazos sin quemar, mientras que los agricultores convencionales los queman, y como consecuencia contaminan los cultivos.

Después de preparar la tierra, se eligen las semillas y después se procede a su cultivo. Los agricultores ecológicos utilizan el estiércol de granjas no intensivas. Después, este estiércol lo amontonan, se descompone y coge la apariencia de tierra. Uno de los mejores estiércoles que existen es el de lombriz, ya que son animales que comen alimentos orgánicos y excrementos de otros animales.

Después de cultivar los diferentes productos, pueden aparecer plagas. La forma de tratarlas también es diferente en los dos tipos de agricultura. A los agricultores ecológicos les interesa tener un equilibrio natural de forma que los insectos se comen a los animales que a éstos no les interesa. Sin embargo, los agricultores convencionales utilizan productos químicos y matan a todos los animales. Además de insectos hay otros animales, que para matarlos se pueden utilizar diferentes trampas: botellas recicladas con azúcar en su interior; utilización de feromonas; trampas cromáticas; trampas que impiden la reproducción, etc.

A la hora de recoger los productos cultivados, en la agricultura ecológica se necesita más mano de obra, mientras que en la agricultura convencional la mano de obra es menor. La agricultura convencional utiliza diversos productos químicos para mantener los productos recogidos en buen estado durante todo el viaje. Sin embargo, los agricultores ecológicos venden productos de temporada, sin necesidad de transportarlos a otros países.


Por último, Elena Marcos nos comentó cómo se podían reconocer los productos ecológicos. Todos los alimentos que proceden de una agricultura ecológica son marcados con un logotipo, el logotipo de la eurohoja, que nos sirve para identificar productos ecológicos europeos. Este logotipo es obligatorio. Sin embargo, también existen otros logotipos optativos que proporciona el Comité de Agricultura Ecológica, y que sirven para identificar de qué comunidad autónoma de España viene ese producto.

En mi opinión, me ha parecido una charla muy interesante, ya que no conocía en qué consistía la agricultura ecológica y las diferencias entre la convencional.

Noelia Sánchez (1º Bachillerato)

DESARROLLO DEL GIRASOL Y DEL PIPIRIGALLO

El pasado viernes 19 de mayo los alumnos de Biología y Geología de 4 º ESO B fuimos a las parcelas a analizar los cambios que se han producido a lo largo de los últimos meses en nuestros cultivos. 

La clase se dividió en varios grupos para encargarse de todas las siembras que nuestra clase realizó. A nuestro grupo le tocó encargarse de dos cultivos, el girasol y el pipirigallo.

GIRASOL

El girasol fue sembrado alrededor de hace 4 semanas, y hemos recogido los datos de su crecimiento actual:

Plántula de girasol
* El campo estaba más poblado por malas hierbas que de girasol, ya que no se ha utilizado ningún producto químico, y estas crecen con facilidad.
* En el campo no han nacido todas las semillas plantadas, pero otras plantas ya tienen un tamaño considerable.
* Las plantas de girasol están en estado de crecimiento, es decir, poseen un color verde claro y no les ha salido la flor.

Las hojas del girasol se disponen opuestas entre sí para aprovechar mejor la luz
Medimos el girasol mas grande y obtuvimos los siguientes resultados:

* Altura :15 cm
* Tamaño del tallo: 14 
* Nº hojas: 8
-Hoja mas grande: 7'5 cm de longitud y 3 cm de ancho
-Hoja mas pequeña: 3'5 cm de longitud y 2 cm de ancho

PIPIRIGALLO

El pipirigallo fue sembrado a principios en el mes de mayo de 2016 por los alumnos de la clase 2º Bachillerato y los resultados tomados sobre estas fechas han sido los siguientes:

* En la parcela del cultivo se apreciaban gran cantidad de malas hierbas, más que de pipirigallo.
* No sabemos si han nacido todas las semillas o no, pero sí hay una gran cantidad de estas plantas.

Más o menos el crecimiento de las plantas era similar, así que cogimos una como guía, obteniendo estos resultados:

* Altura de la planta: 21 cm
* Altura del tallo: 16 cm
* Longitud de las hojas: 6 cm
- Número de hojas: 18
- Número de folíolos por hoja: 20
* Número de flores por espiga: 15

Carlos Martínez, Jorge Sánchez y José Miguel Barrado

domingo, 28 de mayo de 2017

DIVERSIDAD DE PLANTAS ARVENSES

Un cultivo de secano es un ecosistema. Es un sistema ecológico en el que el agricultor favorece a cierta especie, a la que siembra, favorece su desarrollo aportando agua o fertilizantes, elimina seres vivos que pueden perjudicarle (animales, plantas, hongos, etc.), a mano o con sustancias químicas (biocidas). En su entorno puede haber elementos, como montones de piedras, muros, árboles o ribazos que crean diversidad de ambientes y favorecen la biodiversidad. 

Y, siempre, hay plantas silvestres que nacen de los miles y miles de semillas que hay en el suelo. En nuestro caso, en una parcela que en su mayor parte hace un mínimo de doce años que lleva sin cultivar, después de laborearlo, muchas de esas semillas han germinado. 

Cuando se ha podido se ha intentado eliminar buena parte de ellas, para reducir la competencia con las plantas cultivadas.

Este artículo quiero dedicarlo a mostrar la diversidad de plantas herbáceas arvenses. Las fotos no son muy buenas pero muestran bien la idea.

Son comunes los ababoles. Los rojos intensos son los más numerosos ...


pero también los morados  ...


o los rojos pálidos ...


al inicio de la primavera fue muy abundante la zadorija, una planta de flor amarilla ...


o la palomilla ...


o los zapatitos (o conejitos) ....


todas ellas tiernas y delicadas, propias de la fase en la que las reservas de agua en el suelo es alta.

En abril también tuvo su éxito la hierba blanca, sobre todo en las parcelas sembradas de alfaz y de pipirigallo ...


Esta planta ha sido más escasas en las parcelas sembradas en el otoño o en la actual primavera. Es de la misma familia (Crucíferas) que otra de pequeña flor amarilla y también aspecto airoso, que ha prosperado en el mes de marzo y abril y que han infestado las parcelas de cebada, triticale y centeno ...


u otras, menos frecuentes, que lo empiezan a hacer en mayo ...


El mes de mayo ha sido también el de las margaritas silvestres ...


Sin ser muy abundantes, también ha prosperado una planta de flor violeta pálido que es de la familia de los geranios (Geraniáceas) ...


Las gualdas son unas hierbas que producen una alargada inflorescencia de flores blanco amarillentas ...


En mayo comienzan a desarrollarse unas plantas rastreras y tiernas que cubren el suelo rápidamente, son las correhuelas, que aún no han llegado a florecen ...


al mismo tiempo que los cardos, que producen sus primeras hojas y que son difíciles de desarraigar ...


La gramínea más común es la grama, que arraiga a partir de rizomas que no fueron arrancados. Pero hay otras más tiernas que también prosperan sobre el suelo desnudo ...


Las lechetreznas, que producen un látex blanquecimo al cortar el tallo, forman unas inflorescencias aparasoladas ...


Y, a finales de mayo, comienza a florecer esta tierna planta de erecta infloresencia que antaño era tan común en los sembrados ...


Estas plantas son el hábitat y de insectos y otros invertebrados. Son el primer eslabón de una cadena trófica en la que participan pajarillos, reptiles y otros vertebrados. Son importantes en unos ecosistemas que se extienden en más de la mitad de la superficie de la comarca del Jiloca.